En el 2004, se inicia la grabación de un CD que no tenía más pretensiones que presentar las composiciones de Mao Jiménez; un músico de rock de la ciudad de Medellín que quería incursionar en el terreno de la electrónica. A las sesiones de grabación fueron invitados otros músicos de la ciudad: Mirabay Montoya, César Pineda, Orus, entre un total de 12 instrumentistas y cantantes que poco o nada tenían que ver con la electrónica. Para la etapa de producción y pensando en la necesidad de un concierto de lanzamiento, Mao Jiménez asume un el nombre de RADIOSONICA y culmina la grabación y edición del CD a finales del 2004. El Café LeBon programa el lanzamiento de este primer CD llamado “Fetiche”, para el 27 de abril de 2005 en el Parque Lleras y se conforma una banda que interprete las canciones del álbum. Es para ese concierto que nace RADIOSONICA como propuesta de grupo concertista. Contando con el apoyo de Diesel y Decanter, RADIOSONICA es convocado para dar un concierto en el Teatro Metropolitano de Medellín ante aproximadamente 500 personas, previo al lanzamiento del disco. Con estos conciertos RADIOSONICA comienza una serie de presentaciones, la mayoría de ellas de carácter privado en diferentes espacios de la ciudad de Medellín. La banda ha tenido modificaciones por la adaptación que permite su formato musical, que deja espacio para que alternen diferentes instrumentistas, desde artistas electrónicos, hasta músicos orgánicos con instrumentos como la trompeta, el saxo, el acordeón o la guitarra. Por este motivo, el grupo se presenta con diferentes invitados en cada concierto, dejando en el público, la sensación de que cada concierto va a ser diferente del anterior. Con una propuesta que abarca subgéneros de la música electrónica, tales como el Chill out, el lounge, el trip hop o con sonidos mas bailables como el house, RADIOSONICA lleva a escena canciones de su CD “FETICHE”, 1er álbum de un colectivo que con solo un año de fundación, ya se hizo acreedor de un premio como Mejor grupo electrónico en 2005, votado por los lectores de la Revista SHOCK. Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
View All
Minimize